BIO
Gustavo A. Rodríguez Nava nació en México D.F. en 1981. Es Maestro en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica con especialidad en ilustración por la Universidad Autónoma Metropolitana. Realizó estudios de Fotografía Profesional en la Escuela Activa en CDMX. Realizó Diplomado en Ilustración digital en la UAM Xochimilco 2007. Ha hecho estudios en diseño web, video, animación y edición de imágenes digitales. Estudios de distintos programas de computación visual, en instituciones dedicadas a la confección, y especialización de dichas herramientas. Desde el 2001 ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales. Desde 2011 decide exhibir, proyectar, sus trabajos de arte en línea. Y abandona, en disidencia con el motus generalizado, los fomentos ordinarios estipulados por las líneas amplias del sector de la cultura. Su trabajo está relacionado con la invención de mitologías, el azar, el vacío, la ironía vinculada al ridículo, la farsa, apropiación modificación de imágenes. Tratados sobre una poética de lo imposible. Trabaja con distintos medios como la fotografía experimental, la gráfica digital, collage, dibujo, montaje, letra escrita, video, animación, montaje de tipografías. Actualmente vive y trabaja en México CDMX Gustavo A. Rodríguez Nava (México D.F. 1981)
LABOR
Gustavo A. Rodríguez Nava explora temas como la invención de mitologías, la ironía, el azar y el vacío. Parte fundamental del proceso creativo es la realización de vagabundeos, la recolección de imágenes, el hallazgo de situaciones que devienen en documentos visuales y escritos. Su trabajo se vincula a la poética de lo imposible. A través de la fotografía experimental y la gráfica digital, se sirve de una metodología imprevisible en la que transforma sus iconografías por medio de tecnologías. El motor principal de su trabajo es generar una transferencia en el observador, provocar una lectura, la otra obra, la del lector. Su últimos proyectos tienen como finalidad única ser distribuidos en el internet. Desde 2011, trabaja casi exclusivamente desde y para el internet.
Textos
Textos que diversifican el lenguaje. Textos que se... los textos que van sobre las balsas incendiadas, en medio de los huracanes que palpitan como puños de arena soltados entre las palmeras. Maleta que soy que seré que vuela en el sin fin de cuerpos. ¿Qué? No te oigo jamás, no puedo con la agresión. ¿Lo entendiste ahora? Quiero escucharte una sonata de breve en breve. Una música que baila con cadencias fortuitas.
Imágenes fijas
Imágenes que vuelan, imágenes sobre una rama, 123, imágenes, 345, 777, no tengo razón para ello. El caballo se bajo del hombre, el burro comenzó a caminar en dos pies. Los sombreros yacían sobre el piso. Las estrellas no cabían en el cielo. Alcé una mano, dije que si me había quitado de en medio. Atrás del corazón, en el muro de una pared, la inscripción tatuada por dentro de la luna sentenciadora de una alfeñique que me dobla la altura, quedo a la estatura perfecta. Pero, no hay que condenar unos chivos. Mascan entre dientes neumáticos.